
Los accionistas de Enersis aprobaron el jueves un aumento de capital de casi 6.000 millones de dólares. Tras meses de arduas negociaciones, los fondos de pensiones chilenos y el controlador de Enersis, Endesa, acordaron llevar su capital a cerca de 18.000 millones de dólares para financiar nuevas compras y elevar su presencia en filiales en la región.
Endesa, filial a su vez de la endeudada italiana ENEL, sólo aporta a la millonaria operación los activos que posee en la región y que no consolida a través de Enersis, valorados en unos 3.575 millones de dólares.
Con esta acción, «reordenamos la situación. Definimos un vehículo de inversión en Latinoamérica (Enersis) y queremos hacerlo crecer, que cada día valga más porque eso repercutirá financieramente», dijo a periodistas Borja Prado, presidente de Endesa.
El monto restante será desembolsado con recursos frescos por los accionistas minoritarios.
La operación, que se realizará mediante la emisión de 16.441 millones de acciones a un precio de 173 pesos chilenos por papel, se concretaría durante la primera mitad del 2013.
La capitalización aprobada finalmente es por casi 6.000 millones de dólares, muy inferior a los planes que originalmente había anunciado la firma española.
Endesa propuso en julio una capitalización por hasta 8.020 millones de dólares en Enersis, pero los fondos de pensiones rechazaron la valoración de los activos que la española pensaba entregar para suscribir su parte, lo que inició un proceso de negociación que culminó con la rebaja del monto del incremento de capital.
En una declaración, la administradora de fondos de pensiones Capital, del grupo colombiano SURA, destacó que la operación presentada por el controlador a la junta de accionista «difiere significativamente de aquella que se dio a conocer el pasado 25 de julio».
«El aumento de capital propuesto puede estimarse beneficioso para ambas partes», dijo AFP Capital.
Para hacer realidad la transacción, los controladores tuvieron que además comprometerse a no impulsar cambios en la política de dividendos de Enersis.
Uno de los mayores temores de los accionistas minoritarios de Enersis -antes de aprobar la propuesta- era que los recursos frescos que aportaran ellos en la operación terminaran en manos de ENEL, la eléctrica más endeudada de Europa con un pasivo de unos 43.000 millones de euros.
Enersis se convertirá en el mayor grupo energético privado de América Latina medido por capacidad instalada de generación y número de clientes, seguido por la estadounidense AES, la francesa GDF-Suez y la española Iberdrola.
Una vez concretada la capitalización, Enersis profundizará su presencia en las operaciones de generación, transmisión y distribución de energía que posee en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú.
El presidente de Endesa admitió que uno de los potenciales focos de expansión de Enersis será el mercado brasileño.
«Brasil es uno de los mercados que miraremos (…) donde hay oportunidades de crecer», dijo Prado.
A su vez, la compañía alcanzará una capitalización bursátil aproximada de 18.000 millones de dólares, la mayor de la bolsa chilena después de Falabella. Además pasará al primer lugar de ponderación en el principal índice accionario de Chile, el IPSA.
En la jornada del jueves, los papeles de Enersis cerraron con una caída del 0,36% a niveles de $173,75.
En estos momentos, la acción sigue operando bajo una importante línea de tendencia bajista que actúa como resistencia en torno a los $180, por lo que mientras siga cotizando por debajo de dicho nivel el sesgo bajista sigue intacto.
A la baja, la zona de los $150 actúa como el principal nivel de soporte de corto plazo.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.