
Ruptura de “triángulo simétrico” en el IPSA impulsaría a la bolsa en busca de nuevos máximos
El triángulo simétrico aparece tanto en mercados alcistas como bajistas y corresponde a un patrón de continuación de tendencias, es decir, es un descanso lateral dentro de la tendencia principal existente.
El triángulo simétrico se compone de una fase de zigzag donde podemos localizar tanto mínimos relativos ascendentes (por los que trazamos una línea de tendencia alcista) y máximos relativos descendentes, (puntos por los que trazamos una línea de tendencia bajista).
Como se trata de una formación de continuación de tendencia, la ruptura por parte del precio suele producirse en favor de la tendencia principal, es decir, si estamos en una fase alcista y aparece un triángulo simétrico debemos esperar que rompa hacia arriba.
El objetivo de la formación se calcula midiendo la altura del triángulo, es decir, la distancia entre las dos líneas de tendencia tomada desde el punto uno. Esta distancia se proyecta desde el punto donde el precio perfora la formación y nos da un objetivo mínimo de hasta dónde continuará la tendencia.
Utilizando el análisis gráfico, es posible identificar claramente una zona de congestión en el IPSA, con mínimos relativos ascendentes y máximos relativos descendentes, dibujando un patrón triangular, con una importante zona de resistencia en torno a los 4.500 puntos.
Desde el año 2002 a la fecha, el IPSA mantiene sus cotizaciones sobre una importante línea de tendencia alcista de largo plazo, que actúa como soporte en torno a la zona de los 4.100 puntos. El movimiento alcista de estos últimos diez años se ha caracterizado por dos procesos correctivos o de consolidación de la tendencia alcista.
Tras alcanzar máximos en la zona de los 3.500 puntos a fines del 2007, el IPSA comenzó a cotizar dentro de un canal bajista, patrón de continuación de tendencia denominado “bandera” o “banderola”. La ruptura de la zona de resistencia del patrón gráfico entregó fuertes señales de compra en la bolsa local.
A fines del 2010, y tras alcanzar máximos en torno a los 5.000 puntos, el IPSA comenzó a operar bajo una clara tendencia bajista. Sin embargo, una vista más amplia del gráfico del IPSA permite identificar un patrón de continuación de tendencias denominado “triángulo simétrico”.
Este patrón es posible identificarlo debido a que las cotizaciones del IPSA entran en una fase de zigzag, con máximos menores y mínimos mayores, llevando al IPSA a lateralizar en un rango cada vez más acotado.
Gráfico IPSA (Cierres Mensuales)
En estos momentos, la línea bajista superior del triángulo simétrico actúa como una importante resistencia en el IPSA en torno a la zona de los 4.500-4.600 puntos, por lo que un fuerte avance por sobre dicho nivel impulsaría al principal indicador bursátil nacional en busca de nuevos máximos históricos, confirmando claramente nuevas señales de compra.

En el corto plazo, el IPSA ha encontrado algo de presión compradora en torno a la zona de soporte en los 4.200 puntos, lo que podría impulsar al índice en busca de sus máximos del año en torno a los 4.600 puntos. Al alza, un avance del IPSA por sobre la resistencia de corto plazo en los 4.400 puntos, gatillaría nuevas órdenes de compra entregando un impulso adicional a la bolsa local.
¿Te gustaría mejorar la rentabilidad de tus inversiones?
¿Quieres conocer cuáles son las acciones que mantenemos bajo recomendación?
Suscríbete por sólo $7.500 al mes a nuestros portafolios recomendados
Para mayor información sobre la metodología de pago visita el siguiente link:
Cómo Suscribirse a Nuestras Recomendaciones de Inversión
Suscríbete a nuestro Plan Semestral por sólo $45.000 y accede a nuestro Curso Online de Análisis Técnico de Acciones:
Valor Plan Semestral: $45.000
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.