IPSA podría confirmar rebote técnico en las próximas sesiones

Analizando el mercado accionario con las Bandas de Bollinger

El principal índice accionario chileno lleva más de un año operando en un acotado rango limitado al alza por la resistencia de los 4.600 puntos y a la baja por el soporte de los 4.000-4.100 puntos.

Un análisis de largo plazo del IPSA muestra claramente al índice operando sobre una importante línea de tendencia de largo plazo, que actúa como soporte en torno al nivel de los 4.000 puntos, por lo que la tendencia alcista de largo plazo sigue intacta mientras el IPSA mantenga sus cotizaciones por sobre dicho nivel de soporte.

Al utilizar las Bandas de Bollinger como indicador de tendencia y volatilidad, vemos que el mercado accionario nacional mantiene una tendencia lateral desde el 2012 a la fecha. Además, la contracción de las Bandas de Bollinger revela una disminución en la volatilidad de la bolsa nacional en el último año y medio.

Las Bandas de Bollinger corresponden a dos curvas dibujadas en torno a las cotizaciones de un determinado activo o índice bursátil y en conjunto con la aplicación de una media móvil simple revelan información importante sobre la tendencia y volatilidad de un mercado.

Tanto la banda superior como la inferior se construyen a partir de la media móvil y por lo general corresponden a dos desviaciones estándar.

Así, las Bandas de Bollinger proveen de una doble información: tendencia y volatilidad.

  • Cuando el mercado está en calma las Bandas de Bollinger se contraen.
  • Cuando el mercado es más activo las Bandas de Bollinger se expanden.

Este comportamiento de las Bandas de Bollinger se debe a que la desviación estándar puede interpretarse como una medición de la volatilidad. Así, al incrementarse la volatilidad aumenta el valor de la desviación estándar, y es visible en las Bandas de Bollinger como una expansión de las mismas. Del mismo modo, al disminuir la volatilidad, disminuye la desviación estándar, lo que queda en evidencia en las Bandas de Bollinger como una contracción quedando la banda superior y la banda inferior más próximas.

En el siguiente gráfico del IPSA para cierres semanales (Gráfico Weekly), vemos al principal indicador accionario chileno operando dentro de un acotado rango, limitado por las Bandas de Bollinger definidas para una media móvil de 50 semanas, es decir, las bandas de volatilidad están posicionadas a una distancia de dos desviaciones estándar de la media móvil de 50 semanas.

En estos momentos, la banda inferior actúa como soporte en torno a los 4.070 puntos, mientras que la banda superior actúa como resistencia en la zona de los 4.600 puntos.

Bajo el escenario lateral del IPSA en el mediano plazo, es posible utilizar dos estrategias en base a la información entregada por las Bandas de Bollinger:

  • Operar el rango: Cuando el mercado se mueve con una clara lateralidad, la estrategia es bastante sencilla.  

Una vez se define el límite superior e inferior del rango utilizando la información entregada por las Bandas de Bollinger, la estrategia consiste en Comprar en el Soporte y Vender en la Resistencia, definiendo un stop loss bien acotado por debajo de la banda inferior.

  • Operar en la ruptura de las bandas: Tras un período de relativa calma, en el cuál las cotizaciones se mueve en un rango cada vez más acotado y las Bandas de Bollinger se contraen indicando una caída en la volatilidad, existe una alta probabilidad de que tras la ruptura de unas de las dos bandas, el mercado se moverá de una manera bastante agresiva en dirección de la ruptura, por lo que ante dicho escenario la estrategia consiste en confirmar la señal de compra con un cierre de las cotizaciones por sobre la banda superior.

En estos momentos, el IPSA se encuentra testeando el límite inferior del canal lateral en torno a los 4.100 puntos, por lo que dado el comportamiento del índice durante el último año y medio, la estrategia consiste en aumentar la exposición en una cartera IPSA, con un primer objetivo en niveles de los 4.600 puntos y definiendo un stop loss por debajo de los 4.100 puntos.

Al alza, un avance del IPSA sobre los 4.600 puntos sería la señal para aumentar la exposición en el mercado accionario chileno en busca de sus máximos históricos en torno a los 5.000 puntos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion