Apertura del Mercado Dólar/Peso

Al comenzar la última jornada de la semana el crudo recorta ganancias y los mercados toman con optimismo las garantías de Arabia Saudita de suplir la falta de producción de Libia, a lo cual se han sumado rumores de última hora acerca de la posibilidad de que el líder libio Muammar Gaddafi se encuentre muerto.

Cabe consignar que pese al continuo esfuerzo saudí por compensar la falta de producción de Libia (el 12º productor a nivel mundial con 1,6 millones de barriles diarios), esta última nación es la octava mayor reserva de petróleo del mundo con 44.000 millones de barriles y es poseedora de un crudo de alta calidad, el cual tiene un proceso de refinamiento y traslado menos costoso que el de Arabia Saudita (unos US$3 menos). Es importante señalar además que el 85% del petróleo libio se exporta al viejo continente, lo que explica la tensión de los mercados del viejo continente durante gran parte de la semana.

Respecto a las referencias macroeconómicas que conocemos a esta hora, en Europa la masa monetaria de la eurozona medida por el agregado m3, registró un alza en enero de 1,5% interanual, menos que el 2,1% anticipado por agentes, lo que supone algún alivio inflacionista para el bloque, luego que surgieran rumores sobre posibles alzas en los tipos durante las próximas reuniones del BCE. En tanto, el barómetro económico KOF de suiza  de enero registró un alza de 2.18 frente al 2.08 proyectado. Esperamos a lo largo de la sesión el IPC preliminar de febrero en Alemania (0,5% esperado) y en Estados Unidos a las 10:30 hora de Chile, el PIB preliminar del cuarto trimestre de 2010 (3,3% esperado) y el índice de confianza de la Universidad de Michigan de febrero a las 11:55 horas (75.5 esperado).

Mercado Local

Luego del final de la tendencia bajista de corto plazo del dólar a comienzos de esta semana, ayer jueves se cumplió el objetivo de $478-$480. Por ahora no tenemos claridad si esta fue una corrección de la baja anterior o el inicio de una nueva tendencia alcista.

Dado que por ahora no tenemos una visión contundente y teniendo en cuenta que ayer liquidamos las posiciones largas en $478-$480, recomendamos cautela y no mantener posiciones.

El deterioro de los mercados externos y el alza del precio del petróleo han repercutido en el valor del cobre por temores de un menor crecimiento mundial, lo que explica en gran parte esta subida del dólar, más todavía que es una fuga de capitales de los mercados emergentes. Hoy el precio del metal rojo se recupera a US$4,37 la libra (ayer llegó a un mínimo de US$ 4,25 la libra) lo que explica la baja del dólar peso.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion