Apertura del Mercado Dólar/Peso

Por FXCM Chile. En una jornada liviana en cuanto a referencias macroeconómicas y con los inversionistas resignados a que las dificultades en Medio Oriente y Japón serán de lenta resolución, los mercados continúan consolidándose luego del alentador Informe de Empleo norteamericano del viernes pasado y a la espera del jueves cuando se realizarán las reuniones de política monetaria del Banco de Japón, del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo, última instancia en la que los analistas proyectan un alza de 25 puntos base en los tipos hasta 1,25% anual, lo cual representaría el comienzo formal de la normalización del mercado monetario luego de más de dos años.

Al respecto, hace algunos instantes se publicaron los precios mayoristas de la eurozona que en  febrero subieron estimulados por un aumento en el costo de la energía. Así, los precios al productor registraron el segundo mes del año un alza de 0,8%, en línea con lo proyectado lo cual sugiere que las presiones inflacionarias se siguen acumulando en el viejo continente.

En lo que resta de sesión el mercado en Estados Unidos el presidente de la Fed, Ben Bernanke, expondrá en Atlanta, mientras que en el viejo continente el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, expone en Bruselas.

Mercado Local

Dólar iría a buscar nivel de $472 – $473 donde recomendamos tomar posiciones largas

Al comenzar la semana y luego de que el jueves confirmara la ruptura bajista del nivel $480-$481 tras desaparecer las constantes compras por parte de Administradoras de Fondos de Pensiones que evitaban cualquier baja, el dólar extiende su caída hoy en la apertura, perforando los $476, situación que se da en medio de una mejora de los mercados externos y la recuperación del precio del cobre (hoy en US$4,30 la libra).

Dada la apertura de hoy y en línea con nuestra visión bajista de corto plazo, luego de roto el nivel de $476, iríamos a buscar la zona de $472 – $473, objetivo final de la baja y donde evaluaremos tomar posiciones largas. Recordemos que en el largo plazo el tipo de cambio está en un amplio rango lateral entre $470 – $490.

Hoy el Banco Central entregará el Informe de Política Monetaria de marzo. Esperamos que en el documento, merced al nuevo escenario internacional, la autoridad monetaria sincere las cifras entregadas en el Ipom de diciembre de 2010, cuando pronosticó una inflación de 3% y un crecimiento económico que se situaría en un rango de entre 5,5% y 6,5%.  Esperamos que respecto a las expectativas de inflación, el Ipom suba sus proyecciones en torno a 4,2%.

Durante la semana estaremos atentos a la publicación del Imacec de febrero mañana martes por parte del Banco Central, para el que el mercado apuesta un 6,4%. El viernes en tanto, el Instituto Nacional de Estadísticas dará a conocer el IPC de marzo para el cual el mercado vaticina un aumento de 0,8%, lo cual hace que el consenso de los agentes anticipen un alza en 50 puntos base en los tipos durante la RPM del mes en curso, sin embargo, creemos que el ente rector sólo subirá 25 puntos base en la oportunidad.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion