
Por FXCM Chile. Los mercados optan por las ventas y el euro cae a esta hora, luego de conocidas las decisiones de tipos del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra, autoridades monetarias que acordaron mantener el valor del dinero en 1,25% y 0,50% respectivamente.
Tal como esperaba el consenso de los agentes y luego del alza de abril (la primera desde octubre de 2008), el BCE dejó inalterados los tipos aplazando por esta vez el endurecimiento monetario que había comenzado hace un mes y dando algo de holgura a los países periféricos del viejo continente. En estos momentos, estamos atentos a la conferencia que da el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, quien podría dar alguna luz respecto a la intención de subir las tasas en los próximos meses (precisemos que la inflación en la eurozona llegó a 2,8% el mes previo, bastante más que el objetivo de 2,0% del BCE). Hasta el momento sólo ha declarado que la recuperación de la actividad en la eurozona sigue en marcha.
Respecto al BoE, además de mantener las tasas ha dejado sin variaciones el programa de compra de activos por 200.000 millones de libras. De todas maneras, el mercado prevé un endurecimiento de la política monetaria en el corto plazo, tomando en cuenta que Reino Unido muestra una inflación de 4% (justo el doble del objetivo del 2%).
Continuando en Europa y en un escenario nuevo (ya conocidos los detalles del plan de rescate a Portugal), el Tesoro español colocó 3.400 millones de euros en una subasta de papeles a 5 años (aspiraba a vender deuda en el rango de 3.000-4.000 millones de la moneda única). Los tipos llegaron a 4,549%, algo mayores a los 4,389% de la operación anterior, con lo cual los ibéricos todavía siguen desmarcados de sus vecinos lusos.
A este lado del Atlántico y luego de los decepcionantes datos macros de ayer (encuesta ADP de empleo e ISM servicios por debajo de lo esperado), acabamos de conocer en Estados Unidos un magro resultado de las solicitudes iniciales de subsidio al desempleo las cuales llegaron a 474k (415k esperadas), lo que genera un clima algo pesimista de cara al informe de empleo estadounidense que se dará a conocer mañana (190k esperado Non-farm Payrolls).
Mercado Local
Por ahora la corrección alcanza los niveles más altos de nuestra zona de resistencia
En medio del negativo escenario externo, especialmente la fuerte baja del cobre (hoy en US$4.02 la libra) el dólar peso corrige al alza tras la fuerte baja de la semana pasada.
Como mencionamos en nuestro informe de ayer, la corrección alcista no había terminado ya que el precio seguía sobre $460. Por ahora la corrección alcanza los niveles más altos de nuestra zona de resistencia (anterior soporte recordemos era $465-$468, el cual ha pasado a ser nueva resistencia).
Por ahora el alza es sólo una corrección de la tendencia bajista, por lo tanto, nuestra estrategia es aprovecharla para tomar posiciones cortas, especialmente teniendo en cuenta el funding positivo de las ventas a futuro.
El Banco Central acaba de la cifra de Imacec de marzo de 2011. Según el ente rector la actividad evidenció un crecimiento de 15,2% respecto al mismo mes de 2010 y frente al 15% esperado por el consenso de los agentes. La serie desestacionalizada aumentó 0,3% respecto del mes precedente lo que confirma que en el rendimiento anual incidió la baja base de comparación de marzo de 2010, periodo afectado por los efectos del terremoto y tsunami del 27 de febrero de ese año.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.