
Continúan los temores de una recesión mundial (con el oro manteniéndose por encima de la barrera sicológica de los US1.800 la onza), en un escenario económico sin novedades relevantes sobre Grecia y con los agentes esperando las conclusiones que arroje la reunión mensual de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos a las 15:15 horas de Chile, cuando se espera que el organismo mantenga los tipos de interés en 0,25%.
En medio de una escalada en las dificultades a ambos lados del Atlántico, el consenso del mercado espera que el banco central estadounidense, en su intento por impulsar la actividad, decida la compra de bonos del Tesoro a largo plazo para reequilibrar su cartera de US$2,8 billones con la finalidad de reducir los costos de endeudamiento a largo plazo e incentivar a los inversores hacia acciones o bonos corporativos (“Operación Twist”). En general, se estima que la entidad que dirige Ben Bernanke adopte medidas contenidas monitoreando de cerca la evolución de los mercados (principalmente los datos de empleo), descartándose por ahora un anuncio del calibre de un QE3. De hecho, se especula que la autoridad monetaria reduzca la tasa que pago a las entidades bancarias por el exceso de reservas depositadas en la Fed desde el actual 0,25%, con el fin de incentivar a los bancos a prestar dinero.
Respecto a fundamentales macroeconómicos destacamos la subasta de deuda a 3 y 6 meses de Portugal la cual logró cumplir con los objetivos (1.000 millones de euros a 3 meses y 250 millones a 6 meses), aunque la demanda mostró moderación respecto a la operación previa. Así, el Tesoro luso ha asumido una rentabilidad de 4,931% a 3 meses (menos que el 4,959% del mes pasado) y de 5,249% a 6 meses (por sobre el 4,989% anterior).
Además de la decisión del FOMC, en Estados Unidos se entregarán a las 11:00 horas las ventas de viviendas de segunda mano de agosto (4.76M esperado) y a las 11:30 horas, los inventarios semanales de crudo y destilados (-1.6M proyectados).
Mercado Local
Superado $486-$488, el siguiente nivel relevante es $493 (alcanzado ayer en la tarde) y posteriormente la zona de $498-$500, donde existe una resistencia significativa
Una violenta alza registró el tipo de cambio ayer alcanzando y rompiendo el objetivo de $486-$488. La fuerte baja del cobre –debido a las perspectivas de un menor crecimiento económico mundial- unida a un mercado altamente corto ha provocado la compra masiva de dólares.
En el mediano plazo el rango lateral que habíamos visto los últimos meses entre $455-$460 y $478 fue claramente quebrado la semana pasada. En el corto plazo la subida persiste, aunque debemos ser cautos ya que el dólar ha subido $30 en 7 sesiones, por lo que cualquier corrección bajista podría ser muy fuerte.
Una vez superado $486-$488, el siguiente nivel relevante es $493 (alcanzado ayer en la tarde) y posteriormente la zona de $498-$500, donde existe una resistencia significativa.
Con todo, mantenemos la recomendación de cautela y stop loss acotados debido a la extrema volatilidad.
Fuente: FXCM Chile
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.