Análisis Apertura Dólar/Peso

Mercado Internacional

Sigue la tónica de las últimas semanas, con los mercados accionarios -liderados por US- cotizando con nuevas subidas debido al optimismo por los resultados corporativos y la mejora en la situación económica en US, mientras los demás mercados se mantienen planos en medio de la preocupación por la recuperación de la Eurozona y la incertidumbre respecto a Chipre e Italia (país que aún no puede formar un gobierno tras las elecciones). De hecho el índice Dow Jones marca en la preapertura un nuevo máximo histórico (14.620pts.).

Hoy hemos conocido que la cifra final para marzo del índice PMI manufacturero en la Eurozona fue 46.8 (esperado y preliminar 46.6). También al alza fueron corregidos los índices de Alemania (desde 48.9 a 49.0) y Francia (desde 43.9 a 44.0). Por su parte del desempleo en la Eurozona se mantuvo en 12% en febrero (esperado y anterior 12%). Más tarde conoceremos el IPC a marzo (en 12 meses) en Alemania (esperado +1.3% y anterior +1.5%).

En US conoceremos el PMI del ISM de Nueva York en marzo (anterior 58.8) y los pedidos de fábrica de febrero (esperado +2.9% y anterior -2.0%).

Anoche el BOA mantuvo la tasa de interés en 3%, tal como era ampliamente esperado. Este jueves conoceremos las decisiones de tipo de interés en la Eurozona y UK.

Mercado Nacional

El dólar abre estable en línea con la estabilidad de los mercados externos y el precio del cobre (hoy 3.37 o 0%).

Por ahora nuestra visión sigue sin cambios. El dólar se mantiene lateral entre $470-$471 y $474-$475. El temor de una intervención (que por ahora ha ido disminuyendo en la medida que nos acostumbramos a ver el precio en los actuales niveles) y las constantes caídas del precio del cobre mantienen el soporte, mientras que el alto costo financiero debido a las elevadas tasas de interés en pesos hace lo propio con la resistencia.

SOLO una ruptura confirmada del rango indicaría el final del mismo, dando inicio a un nuevo movimiento del dólar.
El alto costo financiero del fin de semana largo sin duda ha desincentivado la compra de dólares y anticipado los flujos tradicionales del jueves al día de ayer, la cual explica la fuerte oferta que hemos visto aunque siempre dentro del rango lateral.

Fuente: Reuters

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion