Bolsa de Perú rebota por compras de oportunidad

Los activos financieros peruanos rebotaban con fuerza el martes tras la jornada negra que siguió al triunfo del nacionalista Ollanta Humala en la elección presidencial, mientras el mercado comienza a especular sobre los nombres del equipo que asesorará al nuevo mandatario.

La victoria desató el lunes una fuerte liquidación de activos, pese a que el nuevo presidente confirmó el actual rumbo económico. Las acciones y la moneda local recuperaban terreno el martes, pero los analistas creen que aún habrá más volatilidad.

«Va seguir reinando la incertidumbre en Perú, lo que se va a traducir en futuras reacciones negativas sobre todo en el mercado doméstico», dijo Patrick Esteruales, de la agencia calificadora Moody’s.

«El mercado en este momento está atento a ver quiénes van a ser los primeros nombramientos del futuro gabinete de Humala, los nuevos ministros de Economía y Finanzas», añadió.

Humala constituyó un equipo para llevar adelante la transición, que incluye a sus asesores económicos. El nuevo mandatario recibió en la segunda vuelta el apoyo de tecnócratas que habían colaborado con el ex presidente Alejandro Toledo, como Kurt Burneo, ex viceministro de Hacienda.

Después de haber cerrado en la víspera con su mayor retroceso diario de la historia, el índice general de la bolsa de Lima subía un 6,95 por ciento y la moneda local, que registró el lunes su peor caída en dos años, mostraba una leve mejora.

Los analistas esperan que Humala lleve a puerto sus promesas de conservar la dirección económica de uno de los países con mayor crecimiento a nivel mundial, que cerró el 2010 con una expansión del 8,8 por ciento pero que aún tiene a un tercio de su población viviendo en la pobreza.

Sobre la noche del lunes Fujimori reconoció su derrota y Humala fue saludado por varios presidentes de la región.

Piñera aseguró el martes que Humala espera poder viajar al país sureño, uno de los más sensibles en materia de relaciones externas, antes de asumir el 28 de julio. Chile y Perú sostienen diferencias limítrofes marítimas y el nuevo presidente tuvo expresiones confrontativas en el pasado.

A un día y medio del cierre de los comicios, los datos oficiales mostraban que Humala ampliaba su ventaja sobre Fujimori al obtener un 51,5 por ciento contra un 48,4 por ciento de los votos, con más del 95 por ciento de los sufragios contabilizados.

Si bien distintos asesores de Humala dieron pautas de que buscarán mantener el auge económico del país, la masiva reacción negativa del mercado expuso el temor a una mayor intervención estatal, cambios impositivos y un aumento del gasto público orientado a programas sociales.

La primera luz de alarma no tardó en llegar. Southern Copper, controlada por Grupo México y una de las principales productoras de cobre del mundo, dijo el martes a Reuters que pondrá bajo análisis inversiones por unos 2.000 millones de dólares.

«El Gobierno ha hablado del impuesto de regalías, a las sobreganancias, pero no sabemos qué van a hacer en detalle (…) Mientras no veamos cuáles vayan a ser las medidas que se van establecer por el nuevo Gobierno y el Congreso vaya a discutir, nosotros vamos estar a la espera», dijo Oscar González, presidente de la firma.

Humala tuvo como bandera en su campaña en las elecciones establecer un impuesto a las sobreganancias a las empresas mineras, que actualmente gozan de fuerte rentabilidad debido a los altos precios internacionales de los minerales.

Las mineras Xstrata y Buenaventura, que tienen proyectos en Perú por más de 8.000 millones de dólares, afirmaron el martes que mantendrán sus inversiones pero la cámara que representa al sector exigió que Humala garantice estabilidad jurídica del negocio.

Las exportaciones de metales representan un 60 por ciento de las colocaciones totales del país andino.

Fuente: Reuters

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion