Acciones europeas cierran en alza por datos de China

Las acciones europeas cerraron el lunes en alza en una sesión con altibajos, gracias a que datos económicos chinos impulsaron al sector minero y los bancos de la zona euro superaron una debilidad inicial por expectativas de que se alcance una solución a la crisis de deuda.

Las acciones de mineras que cotizan en Londres, como Antofagasta, Kazakhmys y Rio Tinto, encabezaron la subida con ganancias de más del 7 por ciento. El índice STOXX Europe 600 de recursos básicos avanzó un 5,6 por ciento. El sector aprovechó el optimismo generado por datos que mostraron que el sector manufacturero de China creció ligeramente en octubre tras tres meses de contracción.

El indicador adelantado del índice de gerentes de compras (PMI) compuesto de Markit para la zona euro, que mide la actividad empresarial de miles de compañías del sector manufacturero y de servicios, se hundió a 47,2 este mes desde los 49,1 previos, por debajo de la marca de 50 puntos que divide el crecimiento de la contracción.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones de la región cerró con un alza del 1,1 por ciento a 988,99 puntos, tras el fuerte repunte del viernes motivado por esperanzas sobre la reunión de la UE del domingo sobre la crisis de deuda.

Los volúmenes fueron bajos, sin embargo, de un 72 por ciento del promedio de 90 días, en momentos en que algunos están a la espera de claridad sobre el acuerdo antes de aumentar su ponderación sobre activos «por debajo del mercado» o «neutral», dicen los operadores.

La condición definitiva para una recuperación sostenida es que los principales indicadores del ciclo de producción mundial estén tocando fondo, lo que parece estar ocurriendo, añadió.

Si bien hubo un progreso durante la cumbre del fin de semana sobre la recapitalización de los bancos, siguen los desacuerdos respecto al tamaño de las pérdidas que se les pedirá que asuman los tenedores privados de deuda griega y el proceso de fortalecimiento del fondo de rescate.

Los bancos que poseen deuda griega han ofrecido una quita de un 40 por ciento, si bien algunos políticos, particularmente en Alemania, quieren que esa cifra se eleve a más de un 50 por ciento.

Como consecuencia, los bancos griegos, incluyendo el National Bank of Greece, el mayor prestamista griego y un gran tenedor de deuda del país, lideraron los descensos.

Las pronunciadas caídas griegas hicieron que el índice bancario de la eurozona STOXX Europe 600, que subió un 1,2 por ciento, se quedara detrás de su rival más grande, el, que incluye a los bancos nórdicos, del Reino Unido y suizos, y que cerró con un alza de un 1,7 por ciento.

Fuente: Agencias

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion