Los mercados están en terreno negativo. La bolsa americana terminó con fuertes pérdidas ayer jueves luego de las medidas anunciadas por el Presidente Barack Obama para limitar el tamaño de los bancos y los riesgos que los mismos asumen en su trading con el capital propio. Estas disposiciones tienen como objetivo limitar el riesgo asumido por estas entidades financieras. Veremos seguramente en las próximas horas más detalles de cómo se implementarán y cuál será el alcance.
El índice MSCI Asia Pacific, retrocedió 1,2%, su mayor caída en 6 meses. El alto crecimiento de China de 10,7% ha aumentado la preocupación sobre las medidas para enfriar esa economía que continuará tomando el Gobierno del gigante asiático. Esto reduce las potenciales ganancias de los mercados accionarios.
Grecia volvería pronto al mercado de capitales, buscando emitir deuda por 3 mil millones de Euros a 5 y 10 años, según declaró Spyros Papanicolau, encargado del manejo de la deuda soberana. La deuda Griega se cotiza 300 puntos base sobre la deuda Alemana, que es el benchmark de la comunidad Europea. Spyros comentó que podrían aumentar el monto si la demanda lo permitía.
La tasa americana de 10 años esta en 3,59%, mostrando claramente que los inversores están buscando refugio. Veremos si esto es momentáneo o continuará como una tendencia.
Ver cifras económicas en nuestro calendario www.dailyfx.com/calendar.
Mercado Chileno
El tipo de cambio en Chile no pudo abstraerse de la situación global y esta mañana está iniciando sus cotizaciones al alza.
A principios de la semana pensábamos que, ante las expectativas de mayores incentivos a la inversión de la nueva administración, el mercado podría tratar de rompe el piso de nuestro rango $488-$508, pero los sucesos globales han alejado esa posibilidad y el Dólar – Peso continúa su alza. Sorprendentemente tendremos que ver cuál es el comportamiento global de los mercados para ver si existe o no la posibilidad de rompimientos sobre $508.
Recordemos que la vez anterior que el tipo de cambio estuvo a $508 fue a mediados de diciembre. En esos momentos el Dow Jones estaba en 10.550 que eran los máximos del año hasta esa fecha, es decir, el escenario externo era muy bueno. Hoy está prácticamente 250 puntos más abajo y con la incertidumbre de buscar niveles menores.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.