Las acciones en Asia cayeron por noveno día consecutivo, por el temor de que los renovados esfuerzos de China para controlar el auge en el crédito podrían dificultar la recuperación de la economía global.
Los inversores están cautelosos de cara a la conclusión de una reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se espera no produzca demasiado en términos de un cambio en sus políticas a corto plazo.
Pero los mercados revisarán cuidadosamente el comunicado de la Fed después de la cita, en busca de pistas sobre cuanto tiempo más dejará las tasas de interés ultra bajas y la políticas de dinero fácil que ha implementado, y en busca de actualizaciones sobre la salud de la economía estadounidense.
La cita se lleva a cabo en medio de un debate en el Senado respecto a si el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke debería ocupar un segundo período en el cargo, lo que también ha pesado sobre la confianza de los inversores esta semana.
Además de la preocupación de que las importaciones chinas podrían desacelerarse debido a los ajustes en las políticas chinas, los inversores se han visto afectados por la inquietud sobre los problemas de deuda en Grecia y una propuesta de la Casa Blanca que podría dividir algunos enormes bancos de inversión, lo que podría recortar sus ganancias.
Datos del martes mostraron que la confianza de los consumidores de Estados Unidos alcanzó en enero su nivel máximo en casi un año y medio, pero el índice inmobiliario mostró una inesperada baja en los precios en noviembre, motivando opiniones diversas sobre la salud de la economía.
El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas cayó un 1% cediendo ganacias iniciales. El índice ha retrocedido casi un 9 por ciento en las últimas dos semanas, acercándose al nivel del 10 por ciento que típicamente se usa para definir una corrección del mercado de valores.
El índice Nikkei de Japón retrocedió un 0,7 por ciento a su menor nivel en cinco semanas, mientras que las acciones surcoreanas cedían un 0,7 por ciento a un mínimo de siete semanas, debido en parte a reportes de que fuerzas de Seúl y Pyongyang intercambiaron fuego de artillería.
Ahora que surgen preguntas sobre el ritmo y la profundidad de la recuperación, los precios de las acciones son muy vulnerables a una corrección, especialmente después de que muchos índices mundiales han recuperado más de un 60 por ciento desde los mínimos observados en marzo del año pasado.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.