Las bolsas en Asia no lograron conservar ganancias tempranas el jueves y pasaron a territorio negativo, debido a que la situación en Grecia y el panorama de la economía global volvieron cautelosos a los inversores.
La confianza decayó antes del reporte el viernes de los datos mensuales de empleo en Estados Unidos. Los analistas predicen que las recientes tormentas de nieve en el noreste del país podrían haber afectado esos datos, e instaron a no sacar conclusiones anticipadas en base a esto.
Dos importantes decisiones de bancos centrales se esperan el jueves. Se prevé que el Banco Central Europeo mantenga sus tasas de interés en un mínimo récord de un 1 por ciento, y se cree que el Banco de Inglaterra decidirá conservar las suyas en 0,5 por ciento, otro mínimo récord.
El euro se apreció inicialmente contra el dólar luego de que Grecia informó que planeaba recortes salariales y un alza en los impuestos para reducir su déficit, pero se debilitó más tarde cuando los inversores buscaron activos que ofrecen refugio.
El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas caía un 0,63 por ciento por la inquietud sobre la fortaleza de la recuperación económica global y las dudas respecto a que la crisis de deuda en Europa concluirá inmediatamente.
El índice MSCI ha retrocedido cerca de un 3 por ciento hasta la fecha por la preocupación sobre deuda soberana y ante el efecto que tendrá el retiro de los estímulo gubernamentales, mientras que el panorama económico ha reducido las apuestas riesgosas.
El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,44 por ciento y las acciones en Shanghái bajaron un 2,4 por ciento, su mayor declive porcentual en cinco semanas, con los inversores esperando obtener pistas de la reunión anual del Parlamento chino sobre las medidas para apoyar la industria.
El dólar retrocedió a su nivel más bajo en tres meses contra el yen mientras las caídas en las bolsas regionales llevaron a recortar posiciones en activos de riesgo.
La fortaleza del yen generó preocupación sobre los exportadores en Japón, y el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó más de un 1 por ciento y revirtió ganancias tempranas sustentadas en el desempeño de acciones de mineras.
La japonesa Sumitomo Metal Mining, la australiana BHP Billiton y Rio Tinto, que subieron más temprano por un salto del cobre a un máximo en siete semanas, retrocedieron cuando la preocupación sobre el metal se disipó luego de que Chile emergió mayormente indemne de un violento sismo.
El oro al contado retrocedió por la toma de ganancias, luego de que el metal precioso tocó un máximo de seis semanas la jornada anterior al conocerse las nuevas medidas de Grecia.
El euro cayó desde un pico intradiario a 1,3712 dólares para pasar a negociarse a 1,3645 dólares. Tras el alivio inicial por Grecia la moneda europea llegó a trepar a un techo de 1,3736 dólares el miércoles.
Fuente: Reuters
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.