El optimismo por un repunte del mercado laboral y las ganancias corporativas deberían conducir este año a las acciones estadounidenses a su segundo avance anual consecutivo, pero un aumento en las tasas de interés amenazaría el alza, según un sondeo de Reuters.
La caída del desempleo podría impulsar la confianza del consumidor y estimular el gasto, que es el factor clave para las ganancias corporativas.
Las empresas ligadas al gasto discrecional de los consumidores estuvieron consideradas entre las de mayores probabilidades de tener un buen desempeño.
El sondeo arrojó que el índice Standard & Poor’s 500 se ubicaría en 1.225 al final del 2010, según la mediana de las proyecciones de casi 60 gerentes de fondos y estrategas de los principales operadores, corredurías y administradores de fondos de Wall Street.
Eso representaría un incremento de un 10 por ciento desde el final del 2009 y un alza de un 5,7 por ciento frente al cierre del martes de 1.159.
Es también ligeramente más optimista que la mediana de 1.208 puntos que arrojó el sondeo hecho a finales del 2010.
Para el promedio industrial del Dow Jones, la mediana finales del 2010 fue de 11.175. Eso implicaría un incremento de un 7 por ciento para todo el año.
Esperando que las corporaciones empiecen a reabastecer los inventarios mientras se afirma la recuperación y repunta la demanda, los analistas avizoran que los sectores sensibles al ciclo económico se destacarán.
«Especialmente los sectores cíclicos están viendo sorpresas en las ganancias, comparadas a sectores menos cíclicos, y seguiremos viendo esto con la mejoría de la economía», dijo Jonathan Golub, estratega jefe de acciones estadounidenses de UBS en Nueva York.
El 2010 marcaría el segundo año seguido de ganancias en el mercado bursátil desde la caída del 2008.
El índice S&P subió un 23,5 por ciento el 2009 tras cerrar con una baja de un 38 por ciento el 2008, su primera pérdida anual en seis años y la peor caída desde la década de 1930.
AMENAZAS
Frente a una mejor perspectiva económica, muchos analistas creen que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará las tasas de interés de referencia en algún momento del año, especialmente en el cuarto trimestre.
Ese sentimiento persiste pese a que la Fed volvió a prometer el martes mantener el costo del dinero bajo por un período prolongado para ayudar a la recuperación económica.
Otro obstáculo para Wall Street es el plan del Gobierno para reformar el esquema de regulación del sistema financiero, que incluye la prohibición a los bancos de apostar en los mercados con dinero propio, un límite que podría dañar sus ganancias.
El presidente, Barack Obama, también impulsa una reforma del sistema de salud, que ha generado incertidumbre en Wall Street sobre la perspectiva para las aseguradoras de salud, dado que Washington aún no logra llegar a un consenso sobre el proyecto.
Fuente: Reuters
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.