Las bolsas en Asia se encaminaban el viernes a su sexta semana consecutiva de ganancias, su racha más larga de avances desde que comenzó un repunte del mercado global hace un año, con las acciones ligadas al consumo guiando el camino.
Reportes de empleo e inflación en Estados Unidos apoyaron la visión prevaleciente de que la política monetaria seguirá favoreciendo el crecimiento y la liquidez se mantendrá abundante mientras se refuerza la confianza de los inversores.
Los inversores han estado sacando efectivo de los mercados de divisas de bajo rendimiento a una velocidad récord y pasándolo a acciones y bonos en búsqueda de mayores ganancias.
Sin embargo, aún persisten las dos mayores incertidumbres en la mente de los inversores: la crisis de deuda en Grecia y la inflación en China.
El Ministerio de Finanzas griego negó un reporte de medios el jueves que dijo que el país fuertemente endeudado estaba planeando solicitad ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) a comienzos de abril.
En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 0,8 por ciento, liderado por exportadores como Canon Inc y Honda Motor, que ganaron un 2,4 y un 1,9 por ciento, respectivamente.
El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 0,31 por ciento en la jornada. El referencial parecía encaminado a una sexta semana consecutiva de ganancias, su mayor racha de avances desde marzo y abril del 2009, cuando comenzó un repunte de las acciones globales.
En Corea del Sur, las acciones de Samsung Electronics Co. Ltd subían un 0,9 por ciento después de que la mayor firma tecnológica de Asia dijo que tiene como objetivo un crecimiento de dos dígitos en su crecimiento durante el 2010 y que planea un incremento en el gasto de capital este año.
El euro se encontraba estable a 1,3615 dólares luego de caer más temprano por el temor de que la crisis fiscal griega podría anunciar lo que le depara a otras economías débiles en Europa. El dólar subía un 0,1 por ciento a 90,45 yenes.
Los futuros del crudo estadounidense retrocedían un 0,3 por ciento, a 81,95 dólares el barril, con la expectativa de que el d
Fuente: Reuters
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.