El euro rebotaba el viernes desde un mínimo de 10 meses y las bolsas en Asia subían luego de que líderes de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron proveer una red de seguridad financiera para Grecia, removiendo presión sobre la moneda.
Pero el plan para Grecia no disipó la inquietud a largo plazo sobre otras economías fiscalmente vulnerables en Europa como Portugal y España, atenuando la reacción de los mercados.
El acuerdo ofrece a Atenas préstamos y efectivo, pero sólo como un último recurso, que podrán ser desembolsado con la aprobación unánime de la eurozona.
El euro inicialmente se debilitó al conocerse el acuerdo sobre Grecia, ya que los inversores asumieron que la participación del FMI sugería que el bloque era incapaz de resolver por su cuenta los problemas que le aquejan.
Pero los operadores más tarde comenzaron a liquidar algunas de las apuestas que habían hecho contra el euro, apreciando la divisa contra el dólar. La debilidad del dólar, a su vez, ayudó a impulsar los precios del petróleo hacia 81 dólares y apoyó al oro.
El euro trepaba un 0,45 por ciento a 1,3335 dólares, luego de tocar un mínimo bajo 1,3280 dólares. Bajo presión de la crisis de deuda griega, el euro se ha depreciado en un 6,8 por ciento contra el dólar en lo que va del primer trimestre, encaminándose a su mayor declive en tres meses desde el 2008, cuando Lehman Brothers colapsó.
El índice dólar, que sigue su desempeño frente a seis divisas importantes, retrocedía un 0,3 por ciento.
Estrategas de divisas en UBS dijeron en una nota que el dólar posiblemente seguirá firme contra el euro gracia a datos económicos positivos estadounidenses.
El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas se recuperaba de pérdidas tempranas para subir un 0,7 por ciento, con las ganancias divididas equitativamente a través de los sectores. El referencial ha ganado un 1 por ciento en el primer trimestre.
En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio superó el desempeño de la región, trepando un 1,6 por ciento a su máximo desde octubre del 2008, apoyado por la compra de grandes exportadores y acciones tecnológicas.
Los futuros de las acciones estadounidenses pasaron a terreno positivo a medida que se fortalecía el Nikkei, subiendo un 0,2 por ciento, luego de que el S&P 500 tocara brevemente un máximo de 18 meses.
Los futuros del crudo estadounidenses ganaban un 0,6 por ciento a 81 dólares el barril, por la esperanza de que el dólar estadounidense seguirá una corrección a la baja.
Fuente: Reuters
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.