
Las bolsas cayeron el miércoles en Asia y cerraron el trimestre con su peor desempeño desde el colapso de Lehman Brothers, con los inversores lejos de las acciones y las divisas de alto rendimiento por la inquietud sobre el financiamiento bancario en Europa.
Las bolsas en Asia han retrocedido casi un 10 por ciento en los últimos tres meses y se encaminan a su peor desempeño trimestral desde los últimos tres meses del 2008, cuando los inversores corrieron hacia la seguridad tras el colapso de Lehman y las acciones asiáticas perdieron un 23 por ciento.
El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas caía un 0,7 por ciento. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió un 2 por ciento, tocando un mínimo en siete meses luego de descender por debajo de un nivel clave de soporte.
El índice surcoreano KOSPI cayó un 0,6 por ciento, empujado por declives en exportadores y bancos como Hynix Semiconductor Inc y Shinhan Financial Group Co.
«Dado que el mercado ha trepado de manera pronunciada desde fines de mayo, no estoy muy alarmado por el volumen de las caídas que estamos viendo hoy», dijo Choi Seong-lak, un analista de mercado de SK Securities. El KOSPI ganó un 8 por ciento en mayo tras tocar el 25 de mayo un mínimo en 6 meses.
El temor a una potencial reducción en la liquidez del sistema financiero de más de 100.000 millones de euros, en momentos en que los bancos europeos cancelan 442.000 millones de euros (546.000 millones de dólares) en créditos de emergencia, gatilló la última liquidación en los mercados de valores.
Esta situación llevó al índice Standard & Poor’s 500 a retroceder más de un 3 por ciento, a un mínimo en ocho meses.
La reducción de la exposición al riesgo fue avivada por un reporte que mostró un declive en la confianza de los consumidores estadounidenses.
Las acciones chinas bajaron el martes un 1,2 por ciento, extendiendo una caída del 4 por ciento y tocando un nuevo mínimo en 14 meses, debido a que la escasez de liquidez en el mercado obligó a los inversores a vender papeles para hacer espacio para una importante oferta pública de acciones del Agricultural Bank of China.
El euro se apreciaba pero permanecía cerca de mínimos recientes, tras una fuerte ronda de liquidación de negocios apalancados, mientras que también quedaba en el rango de un mínimo récord del franco suizo.
El euro ganó un 0,2 por ciento contra la moneda japonesa y se negociaba a 108,15 yenes, pero seguía en el radio de su mínimo de 8 años a 107,30 yenes que registró el martes en la plataforma EBS.
Los precios del petróleo cayeron hasta 61 centavos, a 75,33 dólares por barril, pero a las 0825 GMT repuntaban 27 centavos y el barril se negociaba a 76,22 dólares, pese a que se mantenía el clima de aversión al riesgo.
En tanto, el oro al contado subía más de 4 dólares y se negociaba a 1.243,55 dólares la onza impulsado por los inversores que buscan refugio seguro ante las caídas en las bolsas, encaminándose a su séptimo trimestre consecutivo de alzas y a su mayor incremento desde fines del 2007, mientras.
Fuente: Reuters
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.