La actividad económica chilena creció un 7,1 por ciento interanual en mayo, una cifra que estuvo muy por encima de lo esperado por analistas y que reafirma la idea de que el Banco Central subiría nuevamente la tasa referencial en julio, según analistas.
La variación desestacionalizada del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, que difundió el lunes el Banco Central, avanzó un 1,4 por ciento.
Para el Imacec de mayo, que representa poco más del 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), los analistas esperaban una expansión interanual del 5,9 por ciento y en términos desestacionalizados del 0,85 por ciento, según la mediana de las respuestas de un sondeo de Reuters.
«En el resultado del mes incidió el dinamismo del comercio, minorista y mayorista, de la actividad Transporte y Comunicaciones y del sector Electricidad, gas y agua, así como el crecimiento del sector Industrial», dijo el Banco Central en un comunicado.
En el positivo desempeño del Imacec también influyó un día laboral más que en igual mes del año pasado y una baja base de comparación, ya que en mayo del 2009 la economía se contrajo un 4,3 por ciento.
En abril, la variación interanual del Imacec anotó un alza del 4,6 por ciento.
El fuerte incremento registrado en mayo se enmarca dentro de un esperado repunte de la actividad económica y de un retiro gradual del estímulo monetario.
De hecho, en junio el Banco Central subió la tasa en 50 puntos base a un 1,0 por ciento, luego de haber mantenido el tipo clave en un mínimo histórico por casi un año, en una medida que busca evitar futuras presiones inflacionarias.
«Estas cifras ratifican la fuerza de la recuperación económica post-terremoto y continúan imponiendo presión sobre el Banco Central de cara a la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM), donde consideramos garantizada un alza de 50 puntos base», dijo la correduría Bci.
«Si bien las positivas cifras de actividad aún no han sido acompañadas por alta inflación, esta expansión del producto impondrá mayores presiones sobre los precios en el mediano plazo», agregó.
En el mercado financiero, el peso chileno subía apoyado en la positiva cifra de crecimiento.
«Claramente, el Imacec está impulsando la apreciación del peso, ya que salió mucho mejor a lo que se esperaba», dijo un operador.
El salto de la economía en mayo reforzó las expectativas de crecimiento para todo el 2010, que se sitúan entre un 4,5 y 4,9 por ciento, según operadores.
El Banco Central prevé una expansión del PIB de entre un 4,0 y un 5,0 por ciento.
Fuente: Reuters
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.