Acciones europeas cierran con alzas por segundo día consecutivo

Las acciones europeas revirtieron sus pérdidas iniciales el miércoles y cerraron en alza impulsadas por el sector bancario, luego de que la financiera estadounidense State Street pronosticara ganancias trimestrales mayores a las esperadas.

El índice de acciones europeas líderes FTSEurofirst 300 cerró con una subida del 1,49 por ciento, a 1.006,01 puntos, tras haber caído a 976,63 puntos durante la sesión. El índice ha ganado un 3,9 por ciento en dos sesiones, pero sigue un 10 por ciento por debajo de un máximo de mediados de abril porque se mantienen las preocupaciones por los niveles de deuda en Europa y por el crecimiento económico.

Las acciones de bancos españoles estuvieron entre las que más subieron. Los títulos de Banco Santander y BBVA avanzaron un 6,7 y un 6,6 por ciento, respectivamente.

State Street, el segundo mayor banco de custodia del mundo, predijo que sus ganancias operacionales del segundo trimestre superarán las expectativas de los analistas.

Las pruebas de tensión que se están realizando en Europa a unos 100 bancos han sido el principal factor para la caída de las acciones del sector en recientes semanas, especialmente las de los bancos españoles.

Se esperaba que los reguladores europeos revelasen este miércoles la metodología que utilizaron para las pruebas de tensión antes de presentar los resultados el 23 de julio, pero la iniciativa parece haberse descarrilado debido a disputas entre los países involucrados en la evaluación.

Sin embargo, fuentes dijeron de que las pruebas de tensión podrían mostrar que la mayoría de los bancos está en una situación mejor a la que se temía.

Entre los mercados europeos, el británico FTSE 100 y el alemán DAX subieron un 1 y un 0,9 por ciento, respectivamente. El francés CAC 40 ganó un 1,8 por ciento, mientras que el español IBEX sumó un 3,9 por ciento.

El alza en las bolsas ayudó a que el precio del crudo subiera más del 2 por ciento. Las acciones de Total, BG y StatoilHydro, ganaron ente un 1,4 y un 1,6 por ciento.

Fuente: Agencias

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion