Chile, con inflación nula junio, mercado ve alza tasa

Los precios al consumidor en Chile no registraron variación en junio, lo que sorprendió al mercado pero no debiera entorpecer una probable nueva alza en la tasa de interés referencial por parte del Banco Central la próxima semana, según las apuestas de los analistas.

El gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas informó el jueves una nula variación en el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubicó por debajo del alza del 0,2 por ciento que esperaba el mercado.

«El Indice de Precios al Consumidor no registró variación en junio, acumulando 1,7 por ciento en lo que va del año», reportó el INE en un informe.

En junio del 2009, los precios tuvieron un avance del 0,3 por ciento.

La estabilidad en los precios de junio fue antecedida por un alza del IPC de un 0,4 por ciento y una expansión de la actividad económica de un 7,1 por ciento en mayo, la tasa de crecimiento mensual más alta desde el 2005, ante un vigoroso desempeño de la demanda interna y un repunte del sector industrial.

El fuerte dinamismo de la economía continuaría con fuerza en el segundo semestre, como lo ha anticipado el Gobierno.

Por ello, el IPC de junio no debería desviar la atención del Banco Central en su intención de disminuir gradualmente el estímulo monetario en el segundo semestre, según los especialistas.

«Las cifras de hoy (jueves) no deben prestarse para confusión por un registro en cero por ciento en IPC», dijo la correduría Bci.

En junio, resaltaron las alzas en el valor de bebidas, alimentos y tabaco, lo que fue contrarrestado por bajas en vestimenta y salud, entre otros rubros.

«Estimamos una sorpresa sobre el escenario inflacionario IPC de corto plazo del Banco Central, (pero) a pesar de aquello, llevará la TPM (Tasa de Política Monetaria) a lo menos a 1,5 por ciento este próximo jueves», dijo el Bci.

IPC SUBYACENTE EN ALZA

Los analistas destacaron que el indicador subyacente (IPCX), que elimina algunos rubros con precios más volátiles, subió un 0,3 por ciento en junio, luego de que en mayo anotó una caída del 0,2 por ciento.

«Aunque llama la atención el bajo registro del IPC (por) la fuerte expansión de la demanda, el registro del IPCX (…) sería una señal preliminar de que aumentan las presiones inflacionarias», dijo Alejandro Puente, economista jefe del grupo BBVA Chile.

«El dato de inflación subyacente y el comportamiento de la actividad económica del mes de mayo llevarían al Banco Central a aumentar la tasa de política 50 puntos básicos en su reunión de julio, cuestión que estimamos se repetirá en agosto», agregó.

El Banco Central ha previsto un importante aumento de la demanda interna para el segundo semestre, por lo que en junio ajustó al alza la tasa de interés referencial a un 1 por ciento, tras mantenerla en un mínimo histórico del 0,5 por ciento por casi un año, para evitar presiones inflacionarias.

El instituto emisor ha proyectado una inflación del 3,8 por ciento para todo el 2010.

El INE no informa el IPC acumulado a doce meses debido a un cambio en su metodología de cálculo, pero una cifra referencial que entrega el organismo sobre la base metodológica del 2009 arrojó una inflación del 1,2 por ciento en un año a junio.

Fuente: Reuters

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion