FMI eleva pronóstico PIB 2010, advierte de riesgos deuda europea

El Fondo Monetario Internacional elevó el jueves su pronóstico de crecimiento para el 2010, fundamentado en la robusta expansión en Asia y la renovada demanda privada en Estados Unidos, pero resaltó los riesgos que representan los problemas de deuda en Europa.

El FMI elevó su pronóstico de crecimiento mundial para el 2010 a 4,6 por ciento desde el 4,2 por ciento previo, pero destacó que los riesgos en torno a la deuda soberana en Europa podrían aumentar y socavar la economía global, en sus últimas actualizaciones del Panorama Económico Mundial y Estabilidad Financiera Global.

«Los riesgos bajistas han aumentado bruscamente en medio de la renovada turbulencia financiera. En este contexto, los nuevos pronósticos dependen de la implementación de políticas para reconstruir la confianza y la estabilidad, particularmente en la zona euro», dijo el FMI en el Panorama Económico Mundial.

La persistente debilidad en los mercados laboral y de vivienda de Estados Unidos, los problemas de deuda en la eurozona, y la desaceleración en la actividad manufacturera en Asia han hecho especular a los inversores que la economía global se frenará abruptamente por el resto del año.

El FMI recortó el jueves los pronósticos de crecimiento del PIB 2011 de Gran Bretaña, Canadá, la eurozona, las economías emergentes y Japón.

El PIB de la eurozona crecería un 1 por ciento en el 2010, una estimación que no registra cambio respecto a la de abril, aunque el pronóstico para el 2011 fue recortado en 0,2 puntos porcentuales, a 1,3 por ciento.

El pronóstico de crecimiento del PIB 2010 en Estados Unidos fue elevado a 3,3 por ciento desde el 3,1 por ciento previo, y para el 2011 pasó al 2,9 por ciento desde el 2,6 por ciento anterior.

La mayor revisión a la baja fue en el pronóstico de PIB de Gran Bretaña, que el mes pasado reveló un plan para recortar un déficit presupuestario récord hasta hacerlo casi desaparecer en cinco años.

El FMI calcula que el PIB británico crecerá un 1,2 por ciento en el 2010, 0,1 puntos porcentuales menos con respecto a la estimación previa, y el crecimiento en el 2011 sería de un 2,1 por ciento, 0,4 puntos porcentuales menos.

Las mayores revisiones alcistas de crecimiento se vieron en las economías emergentes. El pronóstico de crecimiento 2010 de Brasil fue elevado 1,6 puntos porcentuales, a 7,1 por ciento, y el del 2011 aumentó 0,1 puntos porcentuales, a 4,2 por ciento.

Fuente: Reuters

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion