Por su parte, Asia subió tras el alza de ayer del Dow Jones y los positivos resultados de Intel; (Japón +2,71%, Hong Kong +0,64% China +0,72%).
Europa exhibe una leve corrección a la baja tras una semana de alzas consecutivas, a la espera de las pruebas de liquidez a los bancos que se publicarán el 23 de este mes. Esta mañana hemos conocido el IPC en la Eurozona de junio, el cual no presentó variación, lo cual refleja un deprimido consumo. Al cierre de este reporte, el viejo continente opera con pérdidas; (Inglaterra -0,72%, Alemania -0,14%, Francia -0.60% y España -0.58%).
Estados Unidos se presenta sin cambios relevantes previo a su apertura (Dow Jones -0.05%), en un mercado ya acostumbrado a las buenas noticias. Los inversionistas están a la espera de los resultados del sector financiero este jueves y viernes. En tanto, las ventas minoristas en ese país cayeron 0,50%, algo por debajo del -0,20% esperado.
Ver cifras económicas en http://www.dailyfx.com/calendar
Mercado Local
El dólar sigue acotado, tanto en el mediano como en el corto plazo.
En el mediano plazo, el rango $534 y $552 ya tiene varios meses vigente. Mientras que en el corto plazo existe un rango entre $534 y $541, en cuyos extremos recomendamos tomar posiciones. Dada la cercanía del soporte de $534, recomendamos tomar posiciones compradas en estos niveles, con stop loss si cierra bajo $532,50.
Para mañana el mercado espera que el Consejo del Banco Central suba la tasa 50 basis pts a 1,50% anual, especialmente teniendo en cuenta que el IPC de julio sería en torno a +0.60% según la Encuesta Quincenal a Operadores Financieros dada a conocer hoy. Esta corrección en la TMP ya estaría internalizada en los precios, por lo que no esperamos un impacto en el dólar.
Ver calendario de noticias nacionales en http://www.diariofx.cl