Análisis del Mercado (Dólar/Peso)

El tono negativo sigue dominando a los mercados esta mañana pese a la exitosa colocación de bonos que ha realizado España, en línea con lo proyectado. Hoy hemos conocido que los Inicios de Construcción de Viviendas (Housing Starts) en Estados Unidos cayeron 5,0% en junio, peor al -2,7% esperado. Esto se ve atenuado por los mayores Permisos de Construcción, que alcanzaron a 586k en el mismo mes, frente a los 575k estimados.

Recordemos que las últimas cifras norteamericanas no han sido buenas. Ayer, la de Confianza de los Constructores apenas alcanzó 14 pts versus los 16 proyectados (que ya se considera un nivel muy bajo), lo que se une a la paupérrima cifra de confianza del consumidor del viernes.

En el informe previo les comentamos respecto al impacto de los resultados corporativos en Estados Unidos, que si bien han sido mejor a lo esperado, no logran convencer a los inversores puesto a que se deben a ahorros de costos y no a mayores ingresos, lo que alienta los temores respecto al futuro de la economía. Hoy, Goldman no fue la excepción: sus resultados el segundo trimestre alcanzaron US$2,75 por acción (por sobre los US$2,08 por acción que se esperaban). Sin embargo, los ingresos en el mismo periodo fueron apenas US$8.840 millones, por debajo de los US$8.938 millones proyectados. La respuesta del mercado ha sido contundente, sus acciones bajan 3,4% antes de su apertura.

Tanto el cocktail de cifras malas, como los resultados menores en términos de ingresos arroja una natural preocupación por el futuro de la economía, lo que unido a los altos niveles en que estaban los mercados tras dos semanas de alzas, explica la fuerte corrección que hemos visto desde el viernes.

Por ahora, los riesgos de ver precios menores persisten, especialmente a la espera de los resultados de stress testing de los bancos europeos este viernes. El escenario externo no ha cambiado, aunque sí presenta un tono menos pesimista. Podemos ver nuevamente bajas, aunque no esperamos nuevos mínimos.

Ver cifras económicas en http://www.dailyfx.com/calendar

Mercado Local

En Chile el dólar sigue en un rango lateral de mediano plazo entre $528 y $548-$552. Dentro de esta visión, nuestra estrategia ha sido operar en los extremos del rango, es decir, largos en el soporte y cortos en la resistencia.

Con todo lo anterior, nos sentimos más cómodos con posiciones cortas en la resistencia, que largas en el soporte. Esto debido a los factores que siguen rondando a nuestra economía y que beneficiarían una apreciación del peso; perspectivas de un crecimiento en torno al 5%, las mayores tasas de interés que tenderían al 3% a final de año, el menor déficit fiscal esperado debido a los altos precios del cobre (-2,0% vs -4,5% proyectado a comienzos de año) y las constantes liquidaciones que seguiría haciendo el fisco para financiar su gasto fiscal.

Con todo lo anterior, vemos más probable que el dólar rompa $528 y no $552. Pese a esto, mantenemos nuestras posiciones neutrales en los actuales niveles.

Ver calendario de noticias nacionales en http://www.diariofx.cl

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion