Los mercados cotizan en verde con escasos datos macroeconómicos de importancia en Asia-Pacífico, Europa y Estados Unidos.
En una cifra moderadamente positiva, desde Estados Unidos, el Departamento de Comercio dio a conocer las Solicitudes de Bienes Duraderos, las cuales mostraron una caída de 1,3% hasta unos US$192.327 millones, frente a la estimación de una contracción de 1,0%.
Sin embargo, excluyendo Transporte los pedidos crecieron un 2,0%, mejor al 0,9% proyectado por agentes, lo que sin duda ha marcado el tono positivo esta mañana.
Por su parte, la renta variable europea a media sesión opera con ganancias luego de conocido el Índice de Confianza Empresarial de Alemania preparado por el Instituto de Investigación IFO, el cual subió en septiembre a 106,8 frente a una caída proyectada a 106,2 por agentes.
Desde Estados Unidos, destaca en la agenda macro de hoy, las Ventas de Viviendas Nuevas a las 10.00 a.m. (esperado 292k) y la conferencia de Ben Bernanke a las 16.30 p.m. en Princeton.
Mercado Local
En el ámbito doméstico, la tendencia bajista de mediano plazo del dólar sigue vigente mientras el precio esté por debajo de $493.
Los motivos siguen siendo los mismos que hemos comentado hace ya meses: los altos precios del cobre (al cierre de este reporte el futuro se ubica en US$3,62 la libra), el mayor apetito por riesgo de parte de los inversionistas, las perspectivas de alzas en las tasas de interés en pesos y el buen horizonte para la economía chilena en términos de crecimiento para 2010 -2011.
En el corto plazo, la divisa había detenido su baja con un rango lateral entre $493 y $497, el cual finalmente fue quebrado a la baja, llegando inmediatamente a nuestro objetivo en torno a $488.
Por ahora y si bien la tendencia bajista sigue vigente, tanto en el corto como en el mediano plazo, los actuales niveles constituyen un piso importantísimo para el dólar entre $485 y $486, y desde el cual históricamente hemos visto alzas significativas.
Debido a lo anterior, y pese a la visión bajista, recomendamos el cierre de las posiciones cortas e incluso estar atentos a tomar posiciones largas en los actuales precios, ya que desde un soporte tan importante los riesgos de ver alzas aumentan.
Pese a lo anterior, SÓLO una ruptura sobre $493, anterior piso del lateral y ahora techo de la tendencia de mediano plazo, sería una confirmación de un rebote mayor.