Análisis del Mercado Dólar/peso

La renta variable evidencia alta volatilidad y los mercados se muestran erráticos luego de conocido el último Informe de Empleo en Estados Unidos, el cual resultó muy por debajo de lo esperado.

Las Nóminas de Creación de Empleo No Agrícola (Non-Farm Payrolls), mostraron la destrucción de 95.000 puestos de trabajo, frente a los -5.000 proyectados. Por su parte, la tasa de desempleo norteamericana llegó al 9,6% en septiembre, levemente más baja que el 9,7% pronosticado. Pese a las magras cifras, la Bolsa de Nueva York y el euro no muestran variaciones relevantes respecto al cierre de ayer, aunque reiteramos que sí mucha volatilidad entre mínimos y máximos del día. Pese a esta realidad, consideramos que la cifra es negativa y que debería terminar haciendo mella en los mercados y provocando finalmente su caída.

Creemos que los datos sobre el mercado laboral recién conocidos, pueden dar pie a que la Fed anuncie nuevas medidas para apuntalar la actividad, de cara a su reunión del próximo mes.

En ese sentido y para la próxima semana, junto con las cifras del calendario macroeconómico internacional y debido a la coyuntura actual, cobrarán mayor relevancia las declaraciones de Jean Claude Trichet (el lunes 11 en Washington y el martes 12 en Nueva York), y de Ben Bernanke el viernes 15, durante una conferencia de la Fed de Boston.

Ver cifras económicas en http://www.dailyfx.com/calendar

Mercado Local

Hoy conocimos a través de la prensa, que una comisión tanto de Gobierno como oposición estaría evaluando una modificación al DL 600, terminando con los beneficios tributarios de invariabilidad para la inversión extranjera. Acogiéndose a este decreto, ingresaron al país US$5.082 millones el año pasado.

Esto ha marcado la fuerza comprado para el dólar esta mañana, más aún que las malas cifras de empleo en Estados Unidos, ya que se interpreta como una forma de incentivar menos el ingreso de capitales al país para evitar un desplome del dólar.

En otro plano, el IPC de Septiembre resultó +0,4%, en línea con lo proyectado por el mercado. Consideramos que esto no ha tenido un efecto hoy, debido a que el mercado tiene incorporado una nueva alza de tasas la próxima semana, aunque la magnitud podría ser de sólo 25 puntos base, para no presionar tanto a la baja la divisa norteamericana.

Por ahora, la tendencia bajista continúa vigente mientras el precio esté por debajo de $485, nivel que consideramos altamente probable sea roto al alza, con lo que iniciaríamos un rebote alcista cuyo objetivo sería la zona de $496. Sin embargo, y pese a esta visión, nuestra estrategia es esperar el cierre sobre $485-$486 para confirmar la ruptura. Por ahora mantenemos posiciones largas en los actuales niveles (cerca del soporte importante en $480) las que podríamos incrementar si rompe la resistencia como pensamos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion