
Las acciones subieron el miércoles en Asia, ante expectativas cada vez mayores de que la Reserva Federal suavizará su política monetaria para apuntalar la economía y tras pronósticos optimistas de Intel.
El dólar seguía débil tras difundirse detalles de la última reunión de la Reserva Federal que sugieren que el organismo está más cerca de inyectar nuevos estímulos a la convaleciente economía.
Intel, el mayor fabricante mundial de chips, elevó las expectativas de ganancias en el sector tecnológico en el cuarto trimestre al pronosticar fuertes ganancias y márgenes en el periodo.
En Asia, las acciones de Hynix Semiconductor, el segundo fabricante mundial de chips de memoria, ganaron un 3,54 por ciento. TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato, subió un 0,9 por ciento.
Las expectativas de que la Fed está preparada para revivir la recuperación de la economía estadounidense ha avivado una especie de repunte en las bolsas del mundo. La próxima reunión de la Fed para revisar su política monetaria será el 2 y 3 de noviembre.
El índice MSCI de acciones globales acumula una ganancia del 12,1 por ciento desde comienzo de septiembre. El índice ganaba el miércoles un 0,72 por ciento.
El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 1,1 por ciento. El índice Hang Seng de Hong Kong ganó un 1,45 por ciento y el Nikkei de Tokio un 0,2 por ciento.
El avance del Nikkei fue limitado por las preocupaciones sobre la apreciación del yen. El dólar avanzó un 0,1 por ciento, a 81,87 yenes, pero no estaba muy lejos del mínimo en 15 años que tocó el lunes a 81,37 yenes.
Las tasas de interés en niveles mínimos récord y un débil crecimiento en los países ricos ha empujado a los inversores globales hacia mercados emergentes con mejores rendimientos, revalorizando sus monedas e impulsando sus mercados.
Varios gobiernos, intranquilos ante el daño que eso podría significar, han intervenido en los mercados o trataron de contener los flujos de ingreso de capital, provocando temores de que la acción sin coordinación podría detener la recuperación de la economía global.
El euro subía, alentado por las minutas de la Fed de su reunión del 21 de septiembre que mostraron que sus miembros pensaban que la economía podría necesitar un poco más de apoyo.
La moneda europea se negociaba a 1,3986 dólares, desde un mínimo registrado el martes a 1,3771 dólares.
El oro se fortalecía apoyado por la debilidad del dólar y parecía estar consolidándose tras una escalada a un precio récord de 1.364,6 dólares la onza la semana pasada.
Fuente: Agencias
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.