Acciones de Asia ceden por incierto panorama del dólar

Las acciones de Asia retrocedieron el martes, aunque se encontraban cerca de un máximo de 28 meses, mientras el dólar pausó su fuerte caída, mientras un debate sobre el resultado de la próxima reunión de la Reserva Federal oscurecía el panorama en el mediano plazo.

Después de que no surgieron grandes iniciativas de política de una reunión de ministros de finanzas del Grupo de las 20 economías industrializadas y en desarrollo el fin de semana, los inversores han seguido vendiendo dólares ante la expectativa de que más compras de activos de la Fed lleven a rebajar la moneda estadounidense.

Funcionarios de la Fed, sin embargo, no han sido uniformes en sus comentarios sobre «QE2», lo que ha creado algunas dudas en los mercados acerca del tamaño del programa. El presidente de la Fed de Kansas City, Thomas Hoenig, incluso dijo que más compras de activos por parte del banco central serían «una apuesta muy peligrosa».

La expectativa de que más dinero barato inunde el sistema financiero ha estado empujando los previos de las empresas y los commodities, los que brevemente alcanzaron un máximo de 27 meses el martes antes de retroceder.

El euro cedía un 0,1 por ciento a 1,3950 dólares después de subir hasta 1,4080 dólares durante la noche.

El dólar permanecía estable en 80,71 yenes, cerca de un mínimo de 15 años en torno a 80,40 yenes y cerca de un récord mínimo de 79,75 yenes que alcanzó por última vez en abril de 1995.

El ministro de Finanzas de Japón, Yoshihiko Noda, dijo que estaba observando el mercado «con gran interés» y el Gobierno «actuaría decisivamente» si era necesario -un lenguaje similar al que utilizó Tokio en la espera de un intervención el mes pasado.

Un operador dijo que una caída del dólar a 79,75 yenes podría ser el catalizador de nuevas intervenciones, pero otros dijeron que Japón probablemente esperaría por el resultado de la reunión de la Fed del 2 y 3 de noviembre antes de tomar una decisión.

Una mayor baja del dólar contra el yen posiblemente encontraría respaldo a los 80,40 dólares inicialmente y luego 80,15, aunque una baja mayor hasta 79,70 yenes no se espera en el mediano plazo.

Los mercados cada vez creen más que las señales del G2 contra la devaluación competitiva hará difícil la intervención de Tokio, y las advertencias verbales por sí solas es poco posible que impidan que el yen alcancen un récord máximo.

Los ministros de Finanzas del G2 prometieron durante el fin de semana que avanzarían hacia tasas de cambio determinadas por el mercado y un compromiso sobre una variedad de políticas sobre para reducir los excesivos desequilibrios externos.

El índice MCI de acciones de Asia Pacífico sin considerar a Japón bajó un 0,3 por ciento pero se mantuvo cerca de un máximo de 28 meses que alcanzó la semana pasada.

Una serie de resultados que se conocerán dentro de poco han ayudado a concentrar a las bolsas, pero la compra de la australiana ASX Ltd por parte de la bolsa de Singapur en 8.300 millones de dólares enfrenta un obstáculo luego de que líderes políticos clave expresaron su preocupación por el acuerdo y señalaron que podrían oponerse en el departamento.

El petróleo ligero dulce de Estados Unidos retrocedía un 0,29 por ciento, a 28,27 el barril, mientras el oro subía un 0,09 por ciento.

Un continuo rebote del dólar probablemente mantendrá una barrera sobre y el oro y el cobre.

Fuente: Agencias

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion