Análisis del Mercado Dólar/Peso

Por FXCM Chile. Los mercados hoy parecen asimilar la falta de mayor concreción tras la cita del G-20 en una sesión con escasas referencias macroeconómicas en el calendario internacional.

En Europa, el Índice de Confianza del Consumidor GFK de noviembre en Alemania se situó en su nivel más alto desde 2008 (4,9 puntos), pero algo menor de lo que el mercado anticipaba (5,2 puntos). Por otro lado, el PIB del tercer trimestre en Gran Bretaña  mostró un crecimiento de 0,8%, frente al 0,4% estimado por agentes, lo cual tiende a disipar los temores de una nueva recesión, transcurridos sólo algunos días desde el anuncio del plan de austeridad de ese Gobierno.

Sin embargo, la renta variable del viejo continente operaba con leves pérdidas luego de que ArcelorMittal, el mayor productor siderúrgico del mundo proyectara un cuarto trimestre del año peor a lo estimado, debido a un descenso en la demanda, precios más bajos y alza de precios en los commodities. Lo anterior presionaba a las acciones del viejo continente ligadas a materias primas.

Durante la jornada en Estados Unidos, se publicará el Índice S&P/CaseShiller sobre precios de viviendas en agosto (2,4% anticipado), la Confianza del Consumidor de octubre (49.3 proyectado), para más tarde saber el Índice Manufacturero Richmond de octubre (1 esperado).

Les recordamos que en el dato más importante de la semana, el viernes estaremos atentos al PIB preliminar anualizado en Estados Unidos (2,0% esperado).

Por ahora, los mercados mantienen el techo que hemos visto (Dow Jones 11.200 y euro 1.41), aunque aún sin señales claras de debilidad que indiquen el inicio de una baja mayor.

Mercado Local

En el corto plazo el dólar mantiene su corrección alcista (luego de la ruptura de $480), pese a la mejora de los mercados internacionales de los últimos días. Las constantes intervenciones verbales ayer decantaron hacia un pre anuncio de medidas. El Presidente Piñera señaló que se están estudiando medidas para una mayor apertura de la cuenta de capital, permitiendo así mayores inversiones de las AFP y otros institucionales en el exterior. Esto ha mantenido el tono comprador de la última semana en el mercado.

Al parecer, una intervención cambiaria por parte del Banco Central se ve lejana, siendo hasta el momento el Ejecutivo quien adoptará medidas.

La ruptura de $488 ha provocado el cierre de posiciones cortas acelerando la subida, con un objetivo en $496, aunque existe un nivel previo en $493 que vamos a monitorear.

Todo lo anterior NO invalida la tendencia bajista de largo plazo que sigue presentando el dólar, apoyada en los altos precios del cobre y las buenas perspectivas de la economía chilena. Recordemos que la velocidad de subida es considerablemente más lenta que la velocidad de las bajas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion