Análisis de los Mercados Dólar/Peso

En una jornada casi sin referencias macroeconómicas de importancia, los mercados evidencian cierta recuperación luego de que Irlanda llegara a un principio de acuerdo con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para activar un plan de contingencia que apunta a recuperar su economía y recapitalizar a su banca.

Luego de una semana de resistirse a un salvataje, finalmente anoche esa nación aceptó un préstamo por parte de la UE y el FMI (al cual se sumarán dos países que no son parte de la Zona Euro; Suecia y Reino Unido), el cual sin embargo no alcanzaría los 100.000 millones de euros (diversas fuentes concuerdan en fijarlo en 80.000 millones de la moneda única), es decir, el monto sería menor al otorgado a Grecia (110.000 millones de euros a tres años).

Como ha sido la tónica de los países de la periferia de Europa, Dublín deberá responder al rescate con la aprobación de un estricto plan de recorte fiscal (se estima que ha adquirido un compromiso de reducir su déficit al 3% en 2014), aunque por lo pronto, el primer ministro irlandés, Brian Cowen, aseguró que no elevará el impuesto sobre sociedades (el más bajo de la UE y que la semana pasada fue motivo de discusión entre los enviados especiales del FMI y de la UE a ese país). Las negociaciones continuarán durante esta semana, por cuanto deberemos esperar para conocer el verdadero alcance del anuncio y corroborar si los mercados ven o no en esta iniciativa, una salida contundente a la crisis de deuda fiscal en el viejo continente.

Cabe precisar que luego de conocida la noticia, el euro recuperaba terreno frente al dólar, pero en menor medida que lo esperado y a esta hora tradea en 1,3670.

Reiteramos que en una jornada casi sin datos macroeconómicos relevantes, hoy destaca el resultado trimestral de Hewlett-Packard, importante entidad tecnológica que ha caído casi un 20% durante el ejercicio. En Europa se publicará el informe sobre la confianza del consumidor de noviembre (-10 esperado) y luego, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, hablará frente al Parlamento Europeo.

Ver cifras económicas en http://www.dailyfx.com/calendar

Mercado Local

Tal como hemos precisado en informes anteriores, dentro de la tendencia bajista del dólar, hay algunas señales que indican que estamos frente a una zona de soporte tanto en el precio como en el indicador ($475 – $478), lo cual continúa poniéndole piso por el momento a la divisa.

Debemos recordar tal como dijimos en nuestro reporte de apertura del viernes pasado, que la tendencia bajista seguirá vigente aunque el tipo de cambio suba $20, por lo tanto, no implica que siempre debamos estar vendidos.

Nuestra estrategia sigue siendo cerrar cualquier posición corta e irnos largos en los actuales niveles, ya que estamos en una zona de soporte importante, desde donde hay más riesgos de ver un rebote alcista.

El objetivo de precio de una eventual alza de corto plazo sería $486.

Durante esta semana destaca en el calendario macroeconómico nacional la Encuesta de Operadores Financieros de la segunda quincena de noviembre que el Banco Central dará a conocer este miércoles.

Ver calendario de noticias nacionales en http://www.diariofx.cl

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion