Análisis del Mercado Dólar/Peso

La última semana de 2010 comienza marcada por China y su decisión de incrementar los tipos de interés el sábado pasado (recordemos que en noviembre la  inflación alcanzó un récord de 28 meses ubicándose en 5,1%).

Por segunda vez en dos meses y continuando con los esfuerzos por enfriar su economía, el gigante asiático decidió ajustar al alza la tasa de préstamo en 25 puntos básicos, hasta 5,81%, en tanto que el tipo de depósito aumenta en igual proporción, hasta el 2,75%.

La determinación del  Banco Popular de China, se suma a otras disposiciones que hemos conocido en las últimas semanas, respecto de aumentar los requisitos de reservas o restricciones en los préstamos.

Por su parte y en una jornada que presenta volumen limitado por feriado en Londres, la media sesión europea muestra a los inversores preocupados por el futuro del sector automotor, luego de la decisión de Beijing de reducir los permisos para el registro de autos nuevos, con el objetivo de descongestionar esa ciudad que cuenta hoy con unos 4,7 millones de vehículos. Precisemos que entre las medidas destacan además; prohibir el aumento de la flota de automóviles para reparticiones públicas, crear nuevas carreteras subterráneas, aumentar la tarifa de estacionamientos en el centro de la ciudad y la obligación de obtener permisos especiales  para las personas que no residan en la capital y que deseen ingresar a ella con sus vehículos.

El calendario macroeconómico internacional traerá esta semana la publicación de la evolución del agregado monetario M3 de la Zona Euro de noviembre, mientras que en Estados Unidos se entregarán los índices manufactureros de Richmond y de Chicago del mes diciembre, la confianza del consumidor del último mes del año y las Ventas Pendientes de Viviendas de noviembre.

Mercado Local

Mantenemos la visión bajista del dólar y con ella los riesgos de ver precios menores. Los altos precios del cobre (hoy en US$4,27), las perspectivas de mayores tasas de interés y el mejor escenario económico de Chile, mantienen la presión vendedora.

Las últimas semanas el precio se ha estancado en torno a $470 donde se ha apreciado compra, lo que ha evitado bajas adicionales. Lo anterior es SOLO  una pausa en la caída, pero por ahora no existen señales claras de un rebote alcista.

Mientras el precio esté por debajo de $476-$478 (anterior piso y nuevo techo de corto plazo), la fase bajista de corto plazo (dentro de la tendencia de largo plazo) sigue vigente. Por abajo el piso está en $466-$468, nivel donde por ahora NO visualizamos un soporte relevante.

En los actuales niveles recomendamos cautela y mantener posiciones en cero, a la espera de alguno de los extremos de corto plazo para operar ($466-$468 ó $476-$478).

En el calendario macroeconómico nacional, este miércoles 29 y jueves 30 el Instituto Nacional de Estadísticas dará a conocer los datos sectoriales y la cifra de desempleo del trimestre septiembre-noviembre (7,2% esperado), respectivamente.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion