Análisis de Mercado Dólar/Peso

Esta semana arranca con las preocupaciones por la renovación de deuda que deberán hacer por estos días algunos países europeos, entre los que destaca sin duda Portugal y España, y que serán un buen termómetro de las preocupaciones de los inversionistas respecto al viejo continente.

Lo anterior extiende las pérdidas el euro en la jornada de hoy, el cual cae por debajo de 1.29 mientras que las acciones lo hacen en promedio un -0.80%.

Autoridades de Alemania y Francia han salido a desmentir que estén presionando a Portugal para que solicite un paquete de ayuda financiera con el fin de calmar las preocupaciones de los inversionistas.

En China hemos conocido la balanza comercial de ciembre, la cual disminuyó a +13.1 bln, muy por debajo de los +20.75 bln esperada y los +22.89 del mes de noviembre.

Lo anterior le ha dado un respiro a la bolsa de Nueva York, la cual cae sólo un -0.25% pese al magro resultado europeo, en medio de una semana donde conoceremos resultados corporativos, los que se esperan muy positivos.

Ver cifras económicas en www.dailyfx.com/calendar

Mercado Local

El dólar sigue su camino alcista influido por la intervención del Banco Central (principalmente) y el deterioro de los mercados en medio de la preocupación por Europa.

Por ahora nuestra visión persiste: el dólar ha subido un +6.5% anticipando la fuerte demanda y veremos si la zona de $495-$500 actuará como techo. El deterioro de los mercados la semana anterior y la baja consiguiente del cobre (hoy 3.26) han ayudado a sostener la subida del precio evitando cualquier baja.

Evaluaremos la jornada de hoy antes de alterar nuestra estrategia vendedora por debajo de $500 con objetivo de precio en $486.

Para esta semana esperamos el Banco Central suba 0.25% la tasa de interés, en medio de las nuevas preocupaciones por la inflación tras la subida de tasas de interés debido a la intervención cambiaria de la semana pasada.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion