Hace algunos instantes y respondiendo a la precariedad del sistema político y las finanzas fiscales egipcias, Moody’s comunicó su determinación de rebajar la calificación de la deuda pública de ese país de Ba1 a Ba2, cambiando además la perspectiva desde estable a negativa. La agencia calificadora precisó en su comunicado que la nación africana enfrenta un complejo panorama con desempleo en altos niveles, elevada inflación y vastos sectores de la población por debajo de la línea de la pobreza. Cabe precisar que manifestantes egipcios se mantienen acampando a esta hora en el centro de El Cairo, exigiendo la salida inmediata del presidente Hosni Mubarak.
En otro plano, a esta hora conocemos magras cifras macroeconómicas desde Europa. Las ventas minoristas de diciembre en Alemania registraron una caída de 0,3% respecto a noviembre (cuando habían descendido 1,9%) y frente al +1,9% esperado. Por su parte y según la estimación de la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, la inflación en la zona euro anotó un aumento de 2,4%, luego de un avance de 2,2% en diciembre y en línea con lo esperado por agentes, quienes ahora esperan además que el BCE pueda anticipar un alza en los tipos de interés (actualmente en 1,00%).
Siguiendo con informaciones relativas al viejo continente, el ministro de Finanzas de Grecia, George Papaconstantinou, afirmó en una entrevista publicada hoy, que su país está confiado en que funcionarios de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional de paso en Atenas, aprueben la entrega del siguiente abono del préstamo de rescate. El secretario de Estado afirmó que “hemos cumplido con las condiciones para el siguiente parcial de 15.000 millones de euros”. A cambio del salvataje los helenos se encuentran implementando medidas tales como: recorte de pensiones y salarios, aumento de impuestos y extensión de la edad de jubilación.
Dentro de la jornada estaremos atentos a algunas referencias norteamericanas entre las cuales destacan; la publicación del Gasto Personal de diciembre (0,5% esperado) y el PMI de Chicago de enero (65.0 esperado).
Nuestra visión lateral del dólar ha sido entre $486 y $498, dentro de un rango mayor entre $480 y $501. Dada nuestra visión, el jueves recomendamos comprar en la zona de soporte de $486, nivel que hoy esperaremos a ver si es quebrado al cierre. SÓLO un cierre bajo $484 (nos damos $2 de holgura) nos haría hacer el stop loss de las posiciones largas.
