
¿Qué tan importante es la comisión en la Compra y Venta de Acciones?
Al tomar una inversión en acciones el inversionista tiene que analizar en todo momento si esta entrada al mercado tiene un potencial de ganancia o no. Esto es un problema porque en la práctica los mercados financieros no son juegos de suma cero.
La teoría dice que la inversión en acciones es un juego de suma cero, es decir cuando alguien gana dinero en la bolsa, ese mismo dinero lo pierde algún otro participante del mercado. Sin embargo, el la práctica la inversión en acciones no es un juego de suma cero porque en el mercado existen intermediarios, eso quiere decir que si un inversionista perdió $10 millones, no implica que exista otro inversionista que ganó $10 millones. De hecho efectivamente existe alguien que ganó, pero menos que los $10 millones, esto debido a un a que un porcentaje de las ganancias se las lleva el corredor de bolsa que intermedió entre las transacciones de compra y venta.
Cada vez que un inversionista abre una posición, éste tiene que estar consciente del efecto que tiene sobre su inversión la comisión que le tiene que pagar a su corredor.
Por ejemplo si definimos «PC» como precio de compra, «PV» como precio de venta y «c» como la comisión a pagar al corredor, la ganancia o pérdida se puede expresar de la siguiente forma: PV*(1-c)-PC*(1+c)
Y el retorno sobre el capital se expresaría de la siguiente forma: (PV*(1-c)-PC*(1+c))/(PC*(1+c))
Si lo que se quiere lograr es obtener un retorno positivo esto implicaría que la rentabilidad en la operación de compra y venta incluida la comisión fuera mayor a cero:
(PV*(1-c)-PC*(1+c))/(PC*(1+c)) > 0%
De lo cual se sigue que: ((PV- PC) – c*(PC+PV)) > 0
Ahora, si expresamos el Precio de Venta en función del Precio de Compra mediante una tasa de apreciación r, el Precio de Venta se expresaría de la siguiente forma: PV = (1+r)*PC, por lo que para comenzar a tener un retorno positivo en nuestra inversión se debería cumplir la siguiente condición:
(1+r)*PC – PC > C*(PC+(1+r)*PC)
De lo que se sigue que: r > (2*c)/(1-c)
Es decir, al analizar la posible apertura de un posición el retorno producto de la apreciación del precio debiese ser mayor a dos veces el valor de la comisión dividido por (1- comisión) para que la posición genere ganancias.
Es decir para generar dinero en los mercados no sólo es suficiente con especular correctamente respecto a la tendencia del mercado, sino que también es necesario tener una cierta visión respecto de la magnitud de este movimiento ya que existe un retorno mínimo necesario desde el cual “se paga” la comisión y se empieza a ganar dinero.
Por ejemplo, si usted invierte con un corredor de bolsa que le cobra una comisión del 1% y usted ve una oportunidad de inversión en una acción que actualmente tiene un precio de mercado de $1.000 y su análisis le indica que la acción subirá en el corto plazo, para que su posición ganase dinero sería necesario que usted vendiese la acción a un precio mayor a los $1.020, es decir el retorno a vencer debería ser de por lo menos un 2,02%.
Así,con una comisión del 0,5% el retorno que debo vencer como mínimo para comenzar a ver ganancias es del 1,01%.
Operar con una comisión de mercado baja es muy importante por que al disminuir los costos operaciones el margen de rentabilidad aumenta por operación.
MBI Corredores de Bolsa (www.mbi.cl) ofrecer como promoción a los suscriptores de www.estrategiasdeinversion.cl operar con una comisión del 0,2+IVA por transacción SIN CARGOS FIJOS DE FACTURACIÓN, por lo que si deseas acceder a esta increíble promoción debes enviarnos tus datos personales al correo electrónico contacto@estrategiasdeinversion.cl y te enviaremos toda la información para hacerte cliente de MBI Crredores de Bolsa con nuestra promoción.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.