
Para invertir en acciones y obtener ganancias en el intento es indispensable tomar el proceso de inversión como algo serio y sistemático.
Este complicado proceso implica: Invertir siempre de manera sistemática y consistente, además de extraer completamente la emocionalidad del proceso de inversión.
Si el propósito es ganar dinero por el medio de la inversión, esto implica que como todo negocio bien administrado toda y cada una de las decisiones estratégicas y tácticas tienen que estar bien pensadas y sistematizadas.
Todo sistema de inversión debe tener los siguientes elementos:
- Planteamiento Estratégico: Definir los objetivos de inversión según perfil de riesgo y horizonte de inversión.
- Estrategia de elección de la Cartera Accionaria: Elegir un portafolio accionario mediante criterios financieros de las empresas que se analizan.
- Estrategia de Timing: Identificar en qué momento entrar o salir del mercado.
- Gestión de Riesgo: Definir cómo controlar el riesgo a asumir de cada transacción.
De todos los elementos que debe tener un sistema o estrategia de inversión, aquel que posee una mayor complejidad y necesita un trabajo metódico es el desarrollo de un sistema de timing.
Los pasos para definir una estrategia de timing son los siguientes:
- Formular la estrategia.
- Escribir las reglas de la estrategia de manera clara.
- Testear la estrategia.
- Optimizar la estrategia.
- Hacer trading con la estrategia.
- Monitorizar el desempeño de la estrategia.
- Mejorar y refinar la estrategia.
Invertir con la tendencia del mercado
Al diseñar un sistema de trading el primer paso consiste en identificar el estado o la tendencia del mercado.
Si el mercado es alcista la estrategia consiste en busca oportunidades de Compra o posiciones Long, mientras que si el mercado es bajista el objetivo es identificar oportunidades de Venta o Short.
Existen varias metodologías que permiten identificar la tendencia del mercado mediante el uso de herramientas gráficas (líneas de tendencia, soportes y resistencias) o a través de la utilización de indicadores técnicos (medias móviles y osciladores).
Ejemplo de señales de cambio de tendencia mediante análisis gráfico:
Ejemplo cambios de tendencia con medias móviles:
Nuestro equipo de analistas ha desarrollado varias metodologías de análisis que permiten identificar los cambios de tendencia en el mercado accionario nacional, con el objetivo de aumentar nuestra exposición en renta variable en mercados alcistas y reducir nuestra exposición totalmente cuando identificamos debilidad en la presión compradora tras confirmar señales de cambio de tendencia bajistas.
Si deseas recibir nuestras señales de Alertas y Recomendaciones de Inversión en la cartera de Acciones Recomendadas, visita el siguiente link: Alertas y Recomendaciones de Inversión
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.