Economía de EEUU pierde 20,5 millones de empleos en abril

La economía estadounidense perdió la impactante cifra de 20,5 millones de empleos en abril, la caída más brusca de las nóminas desde la Gran Depresión y la señal más clara de cómo la pandemia del nuevo coronavirus está dañando a la mayor economía del mundo.

El informe mensual de empleo del Departamento del Trabajo, publicado el viernes, también mostró que la tasa de desempleo se elevó al 14,7% el mes pasado, rompiendo el récord posterior a la Segunda Guerra Mundial del 10,8%, de noviembre de 1982.

La crisis económica complica las opciones del presidente Donald Trump de ser reelecto en noviembre. Después de que su gobierno fue criticado por su reacción inicial a la pandemia.

Trump quiere reabrir la economía, pese al continuo incremento de infecciones y las elevadas proyecciones de muertes.

Economistas consultados por Reuters habían previsto un recorte de 22 millones de puestos de trabajo en abril. Los datos de marzo fueron revisados para mostrar una pérdida de 870.000 empleos en lugar de los 701.000 previamente reportados.

Las sorprendentes pérdidas del sector laboral en los últimos dos meses han llevado el empleo no agrícola a su nivel más bajo desde febrero de 2011. La caída fue casi generalizadas, pero las nóminas de la industria del ocio y la hostelería cayeron 7,7 millones: los restaurantes y bares representaron casi tres cuartos de la disminución.

Irónicamente, el empleo en el sector de la salud disminuyó en 1,4 millones de puestos de trabajo, con reducciones en los consultorios de dentistas, médicos, otros profesionales de la salud y hospitales.

El reporte subraya la devastación provocada por los cierres impuestos por gobiernos y estados a mediados de marzo para ralentizar la propagación del COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2.

“Nuestra economía está con soporte vital ahora”, dijo Erica Groshen, excomisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. “Haremos pruebas en los próximos meses para ver si podemos salir con seguridad del coma inducido en nuestra política”.

En marzo concluyó una racha récord de crecimiento del empleo que se remontaba a octubre de 2010. Los economistas consultados en el sondeo de Reuters vaticinaban un aumento del desempleo al 16% desde el 4,4% en abril.

Aunque millones de personas siguen presentando solicitudes de beneficios por desempleo, abril podría ser el piso en las pérdidas de empleo. Más empresas pequeñas están accediendo a su porción del paquete fiscal por casi 3 billones de dólares, que incluye provisiones para que obtengan créditos que podrán ser perdonados parcialmente si se usan en salarios.

Compañías como Walmart y Amazon están contratando trabajadores para cubrir la alta demanda de compras por Internet. Los conductores de camiones también están siendo demandados, mientras que supermercados, farmacias y compañías de paquetería necesitan personal. Pese a todo, los economistas no esperan un rápido rebote en el mercado laboral.

Economistas dijeron que la economía entró en recesión a fines de marzo, cuando cerró casi el país completo por el COVID-19.

Fuente: Reuters